Beneficios y riesgos de dormir con tu perro, según expertos

Dormir con el perro en la cama es algo bastante común en muchos hogares. Para algunos, se trata de una forma de cariño y compañía, mientras que para otros puede generar preocupaciones relacionadas con el descanso, la higiene o la salud.

Sandra Mitchell, una veterinaria con más de 25 años de experiencia, ha reflexionado sobre este tema. En su opinión, no hay una respuesta sencilla. Es una cuestión más compleja de lo que parece a primera vista.

Las ventajas de compartir cama con el perro

De acuerdo con Sandra, dejar que tu perro duerma contigo puede fortalecer el vínculo entre ambos y mejorar la convivencia diaria. ¡Quién no disfruta de tener un compañero calientito para acurrucarse durante la noche!

También mencionó el efecto emocional positivo. Despertar al lado de tu mascota puede brindarte una sensación de bienestar y seguridad. Para algunas personas que padecen ansiedad o problemas de sueño, tener a su perro cerca puede ser reconfortante y ayudar a calmar esos nervios.

Sin embargo, es importante que tu perro esté bien educado antes de permitirle dormir en la cama. Como dice Sandra, es más fácil ser flexible con las reglas a medida que pasa el tiempo que revertirlas en un futuro si surgen problemas, como alergias. Así, podrás cambiar este hábito sin causar estrés ni a tu perro ni a tu familia.

Inconvenientes a tener en cuenta

Claro que no todo es color de rosa. También hay riesgos a considerar. Los perros, por naturaleza, son muy atentos a su entorno, lo que puede significar que se despierten con frecuencia por la noche. Aunque esto puede ser útil en situaciones de emergencia, puede afectar tu calidad de sueño.

Además, Sandra alerta sobre problemas de salud. Por ejemplo, la exposición continua al pelo y la caspa de tu mascota puede agravar las alergias. Esto es clave para quienes ya sufren este tipo de inconvenientes.

Otro aspecto a considerar son las enfermedades que se pueden transmitir entre perros y humanos. Aunque no son muy comunes, la cercanía puede incrementar el riesgo de contagio de parásitos, por ejemplo, las garrapatas. Por lo tanto, es crucial mantener las medidas de prevención al día.

No hay que olvidar las cuestiones ortopédicas. Si tu perro es muy movido y ocupa un espacio considerable, podría dificultar que adoptes una postura adecuada para descansar.

Por lo tanto, compartir la cama con tu perro puede tener sus beneficios, pero no es la mejor opción para todos. Si decides hacerlo, es recomendable que tu mascota tenga un espacio propio para dormir, con camas cómodas o colchones ortopédicos, para que él también pueda elegir su lugar por la noche.

Botão Voltar ao topo